¡CUADRILÁTEROS!

 Después de los triángulos, damos un paso más y vamos a por los cuadriláteros.


Cuadrado, rectángulo, trapecio, rombo, romboide.
Si habéis estado atentos a las publicaciones anteriores, recordaréis que os he puesto algunas presentaciones para aprender todo lo que un alumno de primaria tiene que saber sobre los triángulos.

Pero esto no queda así, ya que hay muchos tipos de polígonos a estudiar en geometría, pero iremos poco a poco.

Más adelante os pondré algo relativo a la circunferencia y al círculo, pero de momento, hoy, la presentación trata de los cuadriláteros, es decir, de las figuras planas formadas por cuatro lados.

Teniendo en cuenta que en la vida cotidiana encontramos un montón de cuadriláteros en los objetos que utilizamos a diario (ordenadores, libros, televisiones, edificios, puertas, ventanas...), no está de más controlarlos un poco.

Los apartados que os encontraréis son los siguientes:

1.- Qué son los cuadriláteros.
2.- Partes de un cuadrilátero.
3.- Clases de cuadriláteros.
4.- Medida en los cuadriláteros.
5.- Cuadriláteros congruentes.
6.- Cuadriláteros semejantes.
7.- Nomenclatura en los cuadriláteros.
8.- Perímetro de un cuadrilátero.
9.- Área de un cuadrilátero (cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio).
10.- Cuadriláteros en el espacio.

Aprovechad para dedicarles un tiempo, repasar lo que ya sabéis y terminar de aprender eso que aún os cuesta un poco.

Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.


Y como siempre, cualquier error que encontréis o sugerencia que se os ocurra, no dudéis en hacérmelas llegar a través de vuestros comentarios.

Ánimo, ¡y a por los cuadriláteros!




Comentarios

Entradas populares de este blog

DALE A LA LENGUA. HOY TOCAN SUSTANTIVOS.

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO