Entradas

MEDIMOS EL TIEMPO

Imagen
Medimos el tiempo. Todos los días estamos consultando la fecha que es, cuánto tiempo nos queda para terminar de jugar, cuántos minutos hay en un partido de fútbol o cuántos segundos he tardado en hacer la carrera que me ha pedido el profe de Educación física. Nuestra vida está organizada con horarios, y por eso es importante tener claro qué es eso de los días, las horas, los minutos y los segundos. En la presentación de hoy podéis aprender todo eso. Así no llegaréis nunca tarde a ningún sitio y no os tendrán que esperar por impuntuales. Recordad que podéis ver la presentación a pantalla completa haciendo clic en las flechas que podréis ver abajo, a la derecha.

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Imagen
M.C.M y M.C.D. Pues aunque parecen número romanos, MCM y MCD son las abreviaturas de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Muy utilizados en problemas y operaciones con fracciones, en la presentación de hoy repasamos qué son,  cómo se calculan y algunos ejemplos de uso. Confío en que os ayude si aún os queda alguna duda sobre el mcm y el mcd. Recordad que para ver la presentación a pantalla completa tenéis que hacer clic en los tres puntos que aparecen abajo, a la derecha y después en las flechas.

UN POCO DE MÚSICA

Imagen
 "Un poco de música", las presentaciones que usamos en clase para ver ejemplos de los contenidos trabajados. La presentación de hoy sirve para los alumnos de 5º y 6º de primaria que estudiáis con los libros de la editorial SM. Se trata de una recopilación de videos que ejemplifican cada uno de los contenidos trabajados en clase. Es por ello que conviene verlas apoyados en el libro de texto, ya que así entenderéis el porqué de cada uno de ellos. Es una presentación única para todos los temas del curso, así que irá cambiando y creciendo a medida que avanzamos en el curso. En ella podréis ver también algunos videos que no os he puesto en clase, pero que pueden resultaros interesantes, entretenidos, divertidos... Recordad que para ver la presentación a pantalla completa tenéis que hacer clic en los tres puntos que aparecen en la parte inferior derecha y después en las dos flechas.

¡A MEDIR, QUE SON DOS DÍAS!

Imagen
 Retomamos el blog de ¡Muchas mates... y más! con LAS UNIDADES DE MEDIDA. Un clásico en las matemáticas de primaria son las dichosas unidades de medida y la conversión de las mismas. Que si la masa, que si la longitud, que si el volumen.. y aunque nos las explican durante cursos y cursos, parece que no acabamos de aprenderlas. En un intento de facilitar el tema, he preparado esta presentación en la que, además de explicar cuáles son las unidades de medida y cómo convertir de una a otra, podréis poner en práctica todo ello. Así que manos a la obra, coged los instrumentos de medición y... ¡a medir, que son dos días! Recuerda que para ver la presentación a pantalla completa tienes que hacer clic en los tres puntos que aparecen en la parte inferior derecha y después en las dos flechas.

EL MISTERIO DEL TANTO POR CIENTO.

Imagen
 Hoy aprendemos a utilizar los porcentajes ayudando a resolver un misterio. Si habéis seguido las entradas publicadas hasta ahora, habréis visto que muchas de ellas se dedicaban a temas relacionados con las fracciones. Y es que las fracciones las utilizamos tanto que muchas veces no nos damos cuenta de ello. ¿Te has parado a pensar alguna vez en que los porcentajes también son fracciones? Y si te fijas en el símbolo (%), en realidad es... ¡una fracción!, ya que cada circulito representa al numerador y al denominador. La particularidad de los porcentajes es que son fracciones en las que el denominador SIEMPRE es 100, y de ahí viene su nombre, "tanto por ciento". El "ciento" hace referencia al denominador 100. Seguro que alguna vez has leído en alguna etiqueta con precio eso de IVA incluido. Pues el IVA es un impuesto que se calcula aplicando un porcentaje al precio del artículo que compras. Y seguro que también has visto en más de una ocasión los carteles anunciando ...

LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO

Imagen
 Circunferencias y círculos. Vaya mareo. Avanzando con los temas de geometría (recordad que ya hemos hablado de ángulos, triángulos y cuadriláteros), ha llegado el turno de las figuras redondas: hoy hablamos de la circunferencia y del círculo. Dos figuras que tienen mucho en común, pero también algunas diferencias importantes. Lo curioso de estas figuras es que siempre aparece por medio un número decimal constante que tiene nombre en griego: el número pi. En todas las circunferencias y en todos los círculos, siempre aparece el número pi. No importa el tamaño que tengan, este número sale a escena. En la presentación de hoy os explico qué es cada una de esas figuras y algunas otras cosas necesarias para trabajar con ellas. En concreto, el contenido es el siguiente: -Qué es un círculo. -Qué es una circunferencia. -Elementos o partes de la circunferencia. -Elementos o partes del círculo. -Longitud de la circunferencia (aquí aparece el número pi). -Área del círculo. -Circunferencias y r...

SÚPER VERBOS EN ACCIÓN

Imagen
 Una misión para auténticos superhéroes de primaria que dominan los verbos. ¡Ya está aquí! Por todas partes. Los verbos no nos abandonan y siempre los tenemos en casi, casi, casi todo lo que decimos.  Sin ir más lejos, si has leído todo lo anterior, ya llevas... ¡¡¡ocho verbos!!! Y, verdaderamente, los verbos en primaria nos pueden dar más problemas que otras palabras, Por eso, hoy llegan ¡Súper Verbos!, un equipo que te ayudará a dominarlos y vencerlos para que nunca se te pase ninguno por alto. Tendrás que unirte a este equipo de superhéroes, pero antes tendrás que aprender perfectamente a identificarlos para reconocerlos a la primera, Para ello tienes unos primeros capítulos en la academia de superhéroes y así poder prepararte a fondo. Después, podrás unirte a ellos y liberar a la ciudad del villano que quiere apoderarse de ella. Lo que vas a ver en esta presentación es: 1.- Qué es un verbo. 2.- Formas verbales. 3.- Tiempo verbal. 4.- Número y persona. 5.- Raíz y desinencia...

MÁS NÚMEROS MIXTOS.

Imagen
 Ampliamos el tema de los números mixtos, esta vez con sumas y restas. Si recordáis, hace ya unos días que publiqué una presentación en la que se explicaban qué eran los números mixtos y su relación con las fracciones impropias. También os dije que iría ampliando este tema, y eso es precisamente el objeto de este post. En la presentación de hoy podréis recordar qué son los números mixtos y las fracciones impropias, pero además tenéis el método para sumar y restar estos números. Aunque hay dos formas de hacerlo, yo recomiendo que os aprendáis bien el método que consiste en transformar el número mixto a fracción impropia y luego operar con estas. Pero eso ya lo dejo a vuestra elección, aunque es importante que tengáis claras las dos maneras, porque habrá veces que interese hacerlo con un método, y otras en las que usar la otra forma será más fácil. Si domináis las dos, podréis elegir mejor el camino más corto para llegar a la solución. En la presentación de hoy podréis ver los siguie...

¡¡¡MAGNÉTICOS!!!

Imagen
 El magnetismo para alumnos de primaria. Esta presentación es de las primeras que hice en Genially. Fue durante el confinamiento y la utilizamos para que los alumnos de 6º de primaria pudieran estudiar desde casa el tema del magnetismo. Si quieres aprender lo básico sobre el magnetismo, con esta presentación podrás hacerlo. Desde ella podrás acceder a varios vídeos demostrativos con los que también aprenderás algunas cosas curiosas e interesantes. La presentación del tema se hace en tres apartados, que son: 1.- El magnetismo. 2.- Los imanes. 3.- El magnetismo terrestre. Próximamente os publicaré otro Genially hablando de la relación entre el magnetismo y la electricidad. Recordad que para ver la presentación a pantalla completa, tenéis que  hacer clic en los tres puntos que veis abajo a la derecha y después en las dos flechas.

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Imagen
Un recordatorio de los criterios de divisibilidad. Cuando tenemos que simplificar fracciones, como estamos haciendo ahora en clase, necesitamos recurrir a los divisores para llegar a la fracción irreducible. Como siempre surge alguna duda para saber si podemos o no hacer la división entre el número que estamos pensando, y para evitar tener que hacer divisiones innecesarias, es conveniente que aprendamos cuáles son los criterios de divisibilidad. De esta forma, sabremos sin dudar si un número es posible dividirlo o no entre 3, 5, 6... Esto es lo que vas a ver en la presentación de hoy.  -Qué significa que un número es divisible entre otro. -Cómo averiguar si un número es divisible entre otros. -Qué son los criterios de divisibilidad. -Cuáles son los criterios de divisibilidad del 2 al 10. Recuerda que para ver la presentación a pantalla completa, tienes que  hacer clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.