Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

ATRAPADO EN LA CASA EMBRUJADA.

Imagen
 ¿Podrás escapar de esta casa embrujada demostrando tus conocimientos de primaria? La propuesta de hoy sirve para repasar algunos contenidos de las asignaturas de 5º (matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua castellana). Estás atrapado en una casa embrujada en la que te has colado y tienes que escapar. Para ello tendrás que superar algunas pruebas que no te lo pondrán fácil... y aún así, cuando parezca que ya estás fuera... quizás te espere una sorpresa. Si has participado alguna vez en un escape room, esto es algo parecido, aunque no llega a tanto. Espero que consigas salir... Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

FRACCIONES, FRACCIONES, FRACCIONES

Imagen
 Un clásico de las matemáticas en primaria son las fracciones. Y también es un clásico que haya muchos problemas para entenderlas y utilizarlas. Lo cierto es que con un poco de tiempo y cierta dedicación, es posible dominarlas sin ningún problema, y entonces descubrimos que no eran para tanto. En mi clase empezaremos dentro de muy poco a trabajar de nuevo con las fracciones, así que para ir anticipando un poco lo que nos espera, hoy la presentación que os pongo es, precisamente, sobre las fracciones. No será la única, en las próximas semanas iré añadiendo alguna más para completar este tema tan fundamental en las matemáticas. De momento, en la presentación de hoy os explico: -Qué es una fracción. -Cómo se escribe y se lee una fracción. -Cómo se llaman los términos de una fracción. -Qué son fracciones equivalentes. -Cómo comparar fracciones. -Qué son fracciones propias e impropias. Así que si eres de los que tiene que enfrentarse a las fracciones, o ya está en ello, esta presentació...

¿VES TODO EN RELIEVE?

Imagen
  Una forma entretenida de demostrar lo que has aprendido sobre el relieve de España. En estos días mis alumnos están estudiando (o al menos eso espero) el relieve de España. Ya sabes, las montañas, los ríos, las costas... todo eso que nos ayuda a saber dónde estamos, cómo es el territorio y a dónde podemos ir de vacaciones según nos guste más la playa o la montaña. Seguro que ya te lo sabes todo porque te has sumergido de lleno en los mapas con tantas ganas que España se te ha quedado pequeña y ya estás pensando en estudiar Europa, pero antes de que des ese salto, te propongo que repases un poco con la presentación que he preparado para ello. Y como siempre, si encuentras algún error, te agradezco que me hagas un comentario para arreglarlo cuanto antes. Espero que pases un rato provechoso. Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

¡A POR LOS TRIÁNGULOS!

Imagen
 Triángulos para primaria, y más allá... Un repaso de lo que debes saber sobre ellos. Ya que hace poco he puesto algunas entradas ofreciendo unas presentaciones sobre los ángulos y cómo dibujarlos, creo que la de hoy pega muy bien con esas anteriores. Si necesitas repasar (o aprender) qué se cuece con los triángulos, es posible que la presentación que pongo hoy te pueda resultar interesante y útil. Sí, es verdad, no está toooooodo sobre los triángulos, pero oye, ¡estamos en primaria!, así que tampoco hay que pasarse con este tema que bastante se complicará en secundaria, y para eso aún nos queda un poco (aunque no demasiado, es verdad). Espero que te sirva y como suelo pedir, si ves que algo está mal, es mejorable o echas en falta, ponme un comentario e intento resolverlo. Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

¡MUCHAS MATES!...Y MÁS. HOY HABLAMOS DE LOS ECOSISTEMAS.

Imagen
 No sólo de mates vivimos en primaria, también somos un ecosistema... más o menos. Es verdad, este blog se llama ¡MUCHAS MATES!, pero si te fijas, tiene un apellido discreto que nos anuncia que hay algo más que mates. En la entrada de hoy, hablamos de los ecosistemas, ese tema de Ciencias Naturales que mola un montón pero que tiene palabrejas raras, como biotopo, biocenosis, biosfera...  Si eres un amante de la naturaleza, seguro que controlas un montón sobre todo esto porque te habrás estudiado el tema con mucho gusto. Y si no se te da demasiado bien esto de los bichos en el campo y las relaciones entre todos, pues quizás la presentación de hoy te ayude a entenderlo todo un poco mejor. Hoy es un juego para expertos ecólogos (eso es, no he dicho ecologistas) como tú. Así que te propongo que resuelvas las pruebas y descifres el código final.  Espero que pases un buen rato y que te sirva para repasar o aprender un poco mejor un montón de cosas relacionadas con los ecosistem...

¡ESTÁN LOCOS ESTOS ROMANOS!

Imagen
A ver si de esta salimos entendiendo mejor los números romanos, que ya va siendo hora... ¡Están locos estos romanos! Esto es lo que todo el tiempo repetía Obélix cada vez se encontraba con los romanos que asediaban su aldea y que siempre salían tan mal parados. Pero hay que reconocer que a los romanos les debemos mucho (por no decir casi todo) de lo que somos. Es más, todavía seguimos usando muchas de sus aportaciones, en ingeniería, arquitectura, idioma o matemáticas. Hoy traigo una presentación para aprender a leer y escribir los números romanos. Lo cierto es que no es fácil intentar explicarlo de forma clara y sencilla, así que si la veis, y os parece que en algún apartado las cosas no están muy claras, ponedme un comentario a ver si lo resolvemos. Lo dicho, o como decía Julio César al cruzar el Rubicón: "Alea iacta est". Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

¿Te atreves a dibujarlos?

Imagen
 ¿Tienes una regla y un transportador de ángulos? ¡Pues a dibujarlos! ¿Has visto la publicación anterior sobre los ángulos? ¡Espero que sí! Si no lo has hecho, dedícale un rato para enterarte de qué estamos hablando. Y una vez entendido un poco más esto de los ángulos, el siguiente paso que tienes que dar es atreverte a dibujarlos, así que prepara papel, regla, un transportador de ángulos y un lápiz y a ello. Si abres esta presentación podrás ver cómo hacerlo. Y si no lo ves claro, no dudes en hacerme un comentario.  Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

¿Desde qué ángulo lo ves?

Imagen
  Los ángulos: qué son, cómo son, dónde están... casi todo lo que debes saber sobre ellos. Pues es verdad, los ángulos son un poco rollo, eso de estudiar si son rectos, o agudos... que si se miden en grados, que cómo se usa el transportador... en fin, una pesadez.  El caso es que los ángulos están en todas partes. En tu tablet, en las ventanas de casa, en tus libros, en la ps3, 4 o 5, en las naves de Star Wars o en las porterías de fútbol, en tooooooodos lados.  Si aún no te has hecho con ellos, te dejo esta presentación para que le eches un vistazo, y si te ayuda a aclararte, pues estupendo. Para ver la presentación a pantalla completa, haz clic en los tres puntos que ves abajo a la derecha y después en las dos flechas.

¡COMENZAMOS!

 P ues eso, hoy comienzo con este blog. Confío en que le podré dedicar el tiempo suficiente para que sea un blog útil a todos los que os pasáis por aquí. Soy profe de primaria, así que todo lo que vaya asomando por aquí estará destinado fundamentalmente a esta etapa. El objetivo es ofrecer recursos que podáis utilizar en clase si sois profes como yo o en casa si sois estudiantes de primaria. Y por supuesto, me equivocaré, no siempre serán los mejores recursos e incluso a veces pasará tiempo sin que publique nada (es lo que pasa cuando esta no es la ocupación principal de uno), pero las ganas no faltan, así que... ¡empezamos!.